Piel inflamada descubre sus causas con analíticas

12 mejores analíticas para descifrar tus erupciones cutáneas

September 20, 20254 min read

Uno de los mayores errores al tratar brotes y erupciones crónicas es pensar que la piel funciona por libre. No es así. Si no se solicita analítica para entender qué pasa por dentro, faltan piezas clave para romper el ciclo de brotes.

Veo a diario personas que nunca se han hecho pruebas básicas que podrían aportar pistas claras sobre el origen de su piel reactiva. No, no existe una “deficiencia de crema con corticoides”. Algo está ocurriendo y la piel lo muestra.

Si tu dermatosis no mejora, el siguiente paso es pedir analítica y pruebas.

Por qué las analíticas importan en los brotes

Diagnosticar ciertas dermatosis no es sencillo: muchas se parecen entre sí. Sin analítica puedes pasar por alto procesos sistémicos que mantienen el “fuego” de fondo. Cuando se pierden esas bases —o el diagnóstico es incompleto—, los síntomas persisten.

Mirar el conjunto (clínica + analítica + hábitos + entorno) mejora la precisión y el entendimiento del porqué del brote.

Tu piel está conectada con el resto del cuerpo: ejemplos rápidos

Psoriasis

Relacionada con genética, peso y metabolismo, función hepática, ambiente y dieta (frío, infecciones, alcohol), tiroides, intestino (incluida celiaquía), fármacos, déficits nutricionales e inflamación sistémica. La presencia de artritis psoriásica cambia el abordaje (hasta ~30% de casos).

Dermatitis atópica

Barrera epidérmica (genética), alergias (IgE), estrés, entorno, nutrientes, tiroides, mastocitos/histamina, microbioma cutáneo y respuesta inmune alterada.

Rosácea

Vínculos con desequilibrios digestivos como H. pylori y SIBO.

Urticaria crónica / angioedema / dermografismo

A menudo hay pistas de déficits nutricionales, exceso de histamina endógena y alteraciones intestinales.

Idea clave: las analíticas no “ponen nombre” por sí solas, pero explican procesos que impiden que la piel se recupere.

Antes de pedir pruebas: lo que debes saber

  • Estas pruebas no sustituyen el diagnóstico dermatológico.

  • Lo útil es un panel que aporte visión global, no marcadores sueltos.

  • Interpreta siempre en contexto (síntomas + exploración + historia).

Panel recomendado: 12 pruebas esenciales

1) Hemograma con fórmula (CBC con diferencial)

Explora glóbulos blancos (infección/inflamación) y parámetros de rojos que pueden sugerir B12/folato/B6 y/o hierro bajos.

2) VSG (velocidad de sedimentación globular)

Indicador de inflamación mantenida en el tiempo.

3) PCR (proteína C reactiva)

Refleja inflamación actual (se mueve más rápido que la VSG).

4) IgE total

Útil si hay prurito e historia compatible. Orienta sobre carga alérgica (no es diagnóstico por sí sola).

5) Vitamina D (25-OH)

Modula inmunidad cutánea e inflamación. Objetivo orientativo: 50–80 ng/mL (valorar individualmente). Si suplementas, control periódico.

6) Vitamina A sérica

Esencial para piel y mucosas. Medir antes de suplementar: el exceso es tóxico y contraindicado en embarazo.

7) Zinc eritrocitario (no sérico)

Clave para cicatrización, barrera e inmunidad. El valor eritrocitario refleja disponibilidad intracelular.

8) Magnesio eritrocitario (no sérico)

Cofactor enzimático masivo y base de la energía celular (ATP).

9) B12, folato (B9) y homocisteína

Homocisteína alta sugiere déficit funcional de B-vitaminas y menor capacidad antioxidante (glutatión).

10) Perfil tiroideo completo

TSH, FT4, FT3, ± rT3, anti-TPO y anti-Tg. La tiroides marca metabolismo y turnover cutáneo. Disfunciones son frecuentes en mujeres.

11) Bioquímica completa (CMP) en ayunas

Hígado, riñón, electrolitos, glucosa; añade perfil lipídico según el caso. Ayuda a detectar síndrome metabólico, vinculado a psoriasis.

12) Biopsia/raspado y cultivos según clínica

Permite detectar bacterias/hongos que agravan cuadros (p. ej., sobreinfecciones). Considerar pruebas digestivas dirigidas (p. ej., H. pylori, SIBO) si hay indicios.

Cómo prepararte para la extracción

  • Ayuno 8–12 h para glucosa/bioquímica/lípidos.

  • Informa de suplementos (la biotina puede interferir).

  • Evita megadosis de vitaminas 2–3 días antes si tu profesional lo indica.

  • Repite controles cuando toque: importa la tendencia.

Interpretación: “normal” vs “óptimo”

Un valor en “rango” poblacional no siempre es óptimo para ti. Correlaciona síntomas + exploración + analítica con profesionales que integren piel y salud sistémica.

Checklist descargable (CTA)

👉 ¿Quieres mi Checklist de Analíticas para Brotes en PDF + guía para hablar con tu médico?
Escribe “Piel Sana” en mi Instagram y te lo envío por mensaje automático.
Si lo prefieres, pídemelo aquí en el blog y te llegará por email.

Aviso: Este contenido es informativo y no sustituye el consejo médico. Personaliza siempre con tu dermatólogo/a o médico.


FAQ

¿Las analíticas diagnostican mi dermatosis?
No por sí solas. Ayudan a explicar procesos (inflamación, déficits, autoinmunidad, metabolismo) que mantienen el brote.

¿Qué diferencia hay entre zinc/magnesio séricos y eritrocitarios?
El eritrocitario refleja la disponibilidad intracelular; el sérico puede no correlacionar con lo que usan los tejidos.

¿Necesito ir en ayunas?
Para glucosa, bioquímica y lípidos, (8–12 h). Consulta indicaciones para tu caso.

¿Puedo pedir estas pruebas por mi cuenta?
Depende del país y del laboratorio. Lo ideal es coordinar con tu médico para interpretar en contexto.

¿Qué hago si todo “sale bien” pero sigo con brotes?
“Normal” no siempre equivale a óptimo. Revisa clínica, tendencias y valora pruebas dirigidas (p. ej., digestivas) según tus síntomas.

Estudios cursados: 
Curso Superior Universitario Nutrigenética y Nutrigenómica, Técnico Superior en dietética, Terapia Cognitivo Conductual, Grado en Nutrición Humana y Dietética, Técnico Superior en Dietética, Consultora Macrobiótica, Curso Superior Herbodietética

Lola Garcia

Estudios cursados: Curso Superior Universitario Nutrigenética y Nutrigenómica, Técnico Superior en dietética, Terapia Cognitivo Conductual, Grado en Nutrición Humana y Dietética, Técnico Superior en Dietética, Consultora Macrobiótica, Curso Superior Herbodietética

Instagram logo icon
Youtube logo icon
Back to Blog

La causa #1 de tus problemas de piel

La causa #1 de tus problemas de piel no está en la superficie. En esta masterclass te muestro dónde encontrarla y por qué es tan importante

 
Gratis