eczemas en invierno

7 consejos para controlar tus eczemas en invierno

January 08, 20237 min read

Mi piel está grabada con tus señales y no hay viento ni agua que pueda lavarlas sin dejar mi nombre borroso, desteñido y sin sonrisa. Gioconda Belli

¿El frío, la sequedad y el invierno han empeorado tu piel?

Entre las personas que padecemos algún tipo de dermatitis he de reconocer que encuentro dos grupos claramente diferenciados. Por un lado los que empeoramos en verano y, por otro los que lo hacen en invierno.

Hoy quiero hablarte de este segundo grupo, ya que estamos en invierno y sé que algunas lo estáis pasando regular

El eccema se presenta en algunos casos con sequedad en la piel, grietas, enrojecimiento y picor, sobre todo en invierno.

Piel seca

Lo primero que hay que aclarar es por qué se desarrolla el eczema invernal

¿Por qué el eccema empeora en climas fríos?

Está bien establecido que el eccema en climas fríos puede causar brotes, pero ¿por qué? El aire del invierno es más frío y seco, lo que provoca sequedad en la piel y puede causar erupciones rojas con picazón más frecuentes y graves en personas con eccema.

También hemo de calentar nuestros hogares y para ello encendemos la calefacción, lo que va a reducir la cantidad del humedad en el aire de tu casa y tu piel lo notará. Tal vez todo este entoenro tan seco sea lo que más está perjudicando a tu piel y provocando los brotes.

Pero también me gustaría hablarte de otros factores desencadenantes, que no causantes

Los irritantes

La vida en invierno se desarrolla en ambientes más cerrados y menos ventilados, la vida es más sedentaria y, aunque tu no lo veas, nuestros hogares están repletos de sustancias irritantes y potencialmente tóxicas. Desde los químicos que se utilizan en los tejidos y rellenos de sofás como retardantes de fuego, hasta el jabón de tu lavavajillas o los productos de limpieza de tu hogar. No sólo te irritan al entrar en contacto con tu piel, también los estás inhalando e ingiriendo.

Irritantes

Yo era extremadamente sensible a los químicos del hogar. El detergente para lavar los platos hacía que en cuestión de minutos apareciera un brote descontrolado en mis manos y que la piel saltara en pocos días.

Esto ya está superado. El detergente ya no tiene este efecto en mi. Pero prefiero utilizar formas más ecológicas y sostenibles de limpieza

Los alérgenos ambientales

Las ventanas cerradas, la falta de ventilación, favorece la proliferación de ácaros en tu hogar. 

Muchas personas somos diagnosticadas con alergia al polvo y lo que en realidad nos provoca reacción son los ácaros que lo habitan. 

O eso nos hacen creer

Te lo digo por experiencia. Si no todo el mundo reacciona a los ácaros, por qué tú sí. ¿Podrías dejar de hacerlo? Sí. Eso es justo lo que me sucedió. Dejé de ser alérgica a muchas cosas que me habían diagnosticado.

Acaros

En realidad fue sencillo, cambié el medio, es decir, cambié mi cuerpo. Gracias a los cambios que introduje en mi vida reduje la inflamación crónica de bajo grado y mi cuerpo dejó de estar alerta todo el tiempo. Mi sistema inmunológico dejó de reaccionar a cualquier cosa. Ahora sólo reacciona cuando debe

El estrés

Navidad, Reyes, familia, amigos, fiestas, salidas, regalos…. suena idílico, a menos que padezcas eccemas.

El estrés es uno de los principales desencadenantes de los brotes. Cualquier estrategia que establezcas para controlarlo será bienvenida por tu piel

Los cosméticos

Si me sigues en redes sociales (Instagram) ya sabrás que los viernes analizo los productos cosméticos que me enviaís. Siempre me sorprendo con alguno d elos ingredientes que utilizan las compañías cosméticas, particularmente cuando se trata de productos específicamente diseñados para pieles sensibles o atópicas.

Son pocos los productos que me gustan. Entre mis favoritos se encuentra la marca Ringana. Me gustó tanto su crema solar y su crema de manos que decidí asociarme con la marca. Era la primera vez que mi piel no reaccionaba a ingredientes del producto y me sentí protegida e hidratada. Si quieres probar alguno de sus productos entra en este enlace https://lola-garcia.ringana.com/?lang=es

Crema de manos

Cómo manejar el eccema en invierno

Cada persona es única y su piel, por supuesto, también lo es. No es sólo tu genética la que determina las condiciones de tu salud, sino todas las decisiones y acciones que tomas cada día, lo que se conoce como epigenética.

Los consejos que te dejo son por eso generales. 

Evita abrigarte en exceso

Sí, ya sabes que protegerte del viento con ropa de abrigo está bien y es hasta necesario. Suelo recomendar guantes de algodón ecológico y libre de tintes debajo de los guantes de lana y, en general, ropa de algodón si va a estar en contacto directo con tu piel. 

Pero, por otro lado, un exceso de abrigo puede hacerte sudar y desencadenar así el ciclo de picor y rascado que ya no sabes cuándo ni cómo terminará.

Abrígate por capas que puedas ponerte o quitarte según  necesites. Como una cebolla.

Cebollas

Evita la ropa sintética o la que raspa

Revisa las etiquetas de toda tu ropa nueva antes de ponértela y salir a la calle. Ya sabes cómo pueden llegar a molestar y cuánto puede picar una etiqueta que no has quitado a tiempo

Evita los tejidos que producen más picor: lana, poliéster y nailon. En lugar de estos materiales ásperos, busca ropa hecha de telas suaves y transpirables como el algodón y la cachemira.

Cuidado con las duchas calientes

Después de un día frio tal vez te apetezca darte una ducha bien caliente, pero deberías pensarlo dos veces. Tanto la duchas calientes como los baños de vapor despojan tu piel de sus aceites naturales y la resecan.

Duchas

Así que evita las duchas diarias, y que sean con agua templada. No seque tu piel frotándote, sino con pequeños toques de la toalla.

Vigila los ingredientes de tus cosméticos y productos de higiene

Muchos productos de higiene tópicos que se usan en la ducha también contienen ingredientes que pueden exacerbar el eccema. Los jabones fuertes, las fragancias, los tintes, los parabenos y los sulfatos están en la lista de ingredientes para el cuidado de la piel que debes evitar si tienes dermatitis, psoriasis, lupus o rosácea. Estos son ingredientes comunes que se encuentran en jabones faciales, jabones corporales, desmaquillantes, champús, acondicionadores y más.

A través de este enlace accederás a Inci beauty y podrá analizar tus productos

Duerme con un humidificador

Si la sequedad del ambiente en tu dormitorio es una causa de tus brotes considera dormir con un humidificador.

Los humidificadores aumentan el contenido de agua en el aire, haciéndolo menos seco. Eso sí, asegúrate de mantener tu humidificador limpio. Si moho y las bacterias se acumulan en su interior pueden empeorar tus brotes.

Nutre la barrera natural de tu piel

La barrera cutánea de personas con problemas de piel suele ser débil y con tendencia a perder humedad con facilidad. 

El uso de cremas hidratantes y emolientes de manera continua y rutinaria te ayudarán a evitar la deshidratación, el enrojecimiento y el picor

Los productos emolientes crean una película protectora sobre la parte superior de la piel que evita la pérdida de agua. Mi producto natural favorito es la manteca de karité. Los humectantes nutren la barrera de la piel atrayendo la humedad a la superficie de la piel para mantenerla hidratada. Mis cremas diarias favoritas son las de la casa Ringana Sus productos contienen además microorganismos que te ayudan a reequilibrar el microbioma de tu piel

Cremas

Haz una consulta con una dermonutricionista

Puedes tomar una cita gratuita de valoración aquí

Si todos los consejos que te he dado son insuficientes y sigues teniendo brotes, te recomiendo que tomes una cita gratuita de valoración conmigo y des el primer paso para empezar a tratar tus problemas de piel desde la raíz.

Si te decides a llegar hasta el final con tu trabajo para sanar tu piel, obtendrás un dossier lleno de pautas personalizadas y la guía de una persona con experiencia

Cuéntame ¿qué diagnóstico tienes para tus problemas de piel?

Estudios cursados: 
Curso Superior Universitario Nutrigenética y Nutrigenómica, Técnico Superior en dietética, Terapia Cognitivo Conductual, Grado en Nutrición Humana y Dietética, Técnico Superior en Dietética, Consultora Macrobiótica, Curso Superior Herbodietética

Lola Garcia

Estudios cursados: Curso Superior Universitario Nutrigenética y Nutrigenómica, Técnico Superior en dietética, Terapia Cognitivo Conductual, Grado en Nutrición Humana y Dietética, Técnico Superior en Dietética, Consultora Macrobiótica, Curso Superior Herbodietética

Instagram logo icon
Youtube logo icon
Back to Blog

La causa #1 de tus problemas de piel

La causa #1 de tus problemas de piel no está en la superficie. En esta masterclass te muestro dónde encontrarla y por qué es tan importante

 
Gratis