
Agradece a tu psoriasis el mensaje que te manda
Siempre estás a tiempo de tomar la acción oportuna si sabes leer o escuchar el mensaje
Psoriasis: el sabio mensajero del Síndrome Metabólico
Si convives con psoriasis, probablemente hayas experimentado más que solo brotes visibles en tu piel. Muchas personas con esta condición también enfrentan desafíos como aumento de peso, hipertensión, niveles altos de azúcar o colesterol, síntomas que podrían estar relacionados con el Síndrome Metabólico (MetS). Como dermonutricionista quiero compartir contigo cómo estas dos condiciones están interconectadas y qué puedes hacer para mejorar tu bienestar integral.
Sé lo frustrante que puede ser lidiar con la psoriasis, pero no estás sola en esto, y hay pasos que podemos dar juntas para recuperar el control. 💚
La conexión entre Psoriasis y el Síndrome Metabólico
La psoriasis no es solo una afección cutánea; es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta todo el organismo. Según un estudio publicado en Clinics in Dermatology, entre el 20% y el 50% de las personas con psoriasis moderada a severa también presentan MetS, un conjunto de trastornos que incluye obesidad abdominal, diabetes tipo 2, hipertensión arterial y dislipidemia. Esto significa que el riesgo de desarrollar MetS es al menos el doble en quienes padecen psoriasis en comparación con la población general, con una relación que se intensifica en casos más graves.

¿Por qué ocurre esta conexión? La inflamación crónica que caracteriza a la psoriasis, impulsada por citoquinas (señales mensajeras de tu sistema inmunitario) como TNF-α, IL-6 e IL-17, no se limita a la piel. Estas moléculas inflamatorias pueden entrar en la circulación sanguínea, contribuyendo a la resistencia a la insulina, el daño vascular y otros problemas metabólicos. Además, factores como el sedentarismo, el estrés diario y una dieta desequilibrada agravan esta relación. El estudio también señala que la severidad de la psoriasis, medida por el Índice de Área y Severidad de la Psoriasis (PASI), está directamente relacionada con un mayor riesgo de MetS.

Otro aspecto clave es la enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD), considerada una manifestación hepática del Síndrome Metabólico. Investigaciones muestran que hasta el 50% de las personas con psoriasis tienen NAFLD, un porcentaje significativamente mayor que en la población sin psoriasis, incluso tras ajustar por otros factores como el índice de masa corporal). Esto subraya la importancia de abordar la salud interna para mejorar la piel.
Consecuencias de tratamientos convencionales
Los tratamientos tradicionales para la psoriasis, como la ciclosporina, el metotrexato o el acitretino, pueden ofrecer alivio temporal, pero no están exentos de riesgos, especialmente si tienes MetS. Por ejemplo, la ciclosporina puede elevar los niveles de colesterol y glucosa, mientras que el metotrexato aumenta el riesgo de toxicidad hepática, sobre todo si ya existe hígado graso no alcohólico). Incluso los tratamientos biológicos, como los anti-TNF-α, pueden tener efectos mixtos, con algunos pacientes experimentando un aumento de peso o cambios en los lípidos séricos (HDL, LDL). Esto me lleva a preguntarme: ¿no sería mejor buscar soluciones que aborden la causa raíz sin comprometer tu salud metabólica?

La solución natural: Dermonutrición con Piel Sana
La dermonutrición ofrece una alternativa poderosa y natural para manejar tanto la psoriasis como el MetS. En mi programa Piel Sana, integro una dieta personalizada, fitoterapia y cambios en el estilo de vida para reducir la inflamación y apoyar tu salud integral. Aquí tienes algunas estrategias clave:
Dieta antiinflamatoria: Incorpora alimentos ricos en omega-3 (como sardinas, semillas de chía o linaza), antioxidantes (bayas, espinacas) y nutrientes que protejan el hígado, como la cúrcuma y el brócoli. Estos alimentos no solo calman la inflamación cutánea, sino que también mejoran la sensibilidad a la insulina y reducen el riesgo de NAFLD(Hígado Graso No Alcohólico)
Pérdida de peso saludable: Estudios demuestran que perder entre un 5% y 10% de tu peso corporal puede disminuir la gravedad de la psoriasis y aumentar la eficacia de los tratamientos, especialmente en personas con obesidad
Ejercicio regular: La actividad física, como caminar 30 minutos al día, ayuda a controlar el peso, reduce la presión arterial y mejora la resistencia a la insulina, un pilar en la gestión del MetS.
Apoyo hepático y antioxidante: Evita el alcohol y los ultraprocesados, que pueden dañar el hígado, y opta por infusiones como el té verde o el cardo mariano para promover la detoxificación natural.
Fitoterapia: Plantas como la ashwagandha pueden reducir el estrés oxidativo, mientras que suplementos como la vitamina D y el zinc fortalecen la barrera cutánea y modulan la inflamación.
Por qué elegir Piel Sana
Mi programa Piel Sana está diseñado para adaptarse a tus necesidades únicas. Durante 3 meses, te guío con un plan personalizado que incluye un análisis de tus desencadenantes metabólicos y cutáneos, una dieta adaptada y estrategias de estilo de vida. He acompañado a muchas mujeres que han visto cómo sus brotes disminuyen y su energía mejora, todo sin depender exclusivamente de medicamentos.
¡Tu salud está en tus manos!
Si sientes que la psoriasis y el síndrome metabólico están afectando tu calidad de vida, este es el momento de actuar. Te invito a reservar una cita gratuita con Piel Sana para explorar cómo sanar tu piel y tu cuerpo desde dentro.