Metales pesados

3 Claves científicas sobre metales pesados, psoriasis y vitiligo

August 17, 20253 min read

El impacto de los metales pesados en la salud humana es un tema que cada vez me interesa más, especialmente por su potencial para desencadenar o agravar enfermedades autoinmunes e inflamatorias de la piel, como la psoriasis y el vitiligo. En este artículo, te enseño la evidencia científica disponible que he estado estudiando para trabajar con mis pacientes y te doy las claves para entender esta relación.

¿Qué papel juegan los metales pesados en las enfermedades autoinmunes?

Los metales pesados como el mercurio, plomo, cadmio y arsénico pueden ingresar al organismo a través de la alimentación, el aire o el contacto directo con la piel2. Una vez dentro del cuerpo, estos metales pueden acumularse en diferentes órganos y tejidos, incluyendo la piel, y afectar el sistema inmunitario. La exposición prolongada o elevada a metales pesados se asocia con una mayor producción de moléculas proinflamatorias y estrés oxidativo, lo que puede favorecer el desarrollo o empeoramiento de enfermedades autoinmunes, como la psoriasis y el vitiligo2 3.

Metales pesados psoriasis y vitiligo. Piel Sana

Psoriasis y vitíligo: ¿Qué tienen en común?

Tanto la psoriasis como el vitíligo son enfermedades crónicas de la piel con un componente autoinmune importante. La psoriasis se caracteriza por placas rojas y escamosas, mientras que el vitíligo produce manchas blancas por la pérdida de pigmentación4. Ambas enfermedades comparten ciertos mecanismos patogénicos, como la activación de células inmunitarias, la producción de citoquinas inflamatorias (como el TNF-α) y el estrés oxidativo3 4.

La coexistencia de psoriasis y vitíligo en un mismo paciente es poco frecuente, pero se han descrito casos en la literatura médica. En estos casos, las lesiones de psoriasis pueden aparecer sobre áreas de piel previamente afectadas por vitíligo, fenómeno conocido como “fenómeno isomórfico de Köebner”5 6 4. Aunque la relación exacta entre ambas enfermedades no está completamente aclarada, se sabe que comparten factores genéticos y ambientales, y que la inflamación y el estrés oxidativo juegan un papel clave4.

¿Cómo influyen los metales pesados en la psoriasis y el vitíligo?

La exposición a metales pesados puede aumentar el estrés oxidativo y la inflamación en la piel, lo que puede desencadenar o agravar tanto la psoriasis como el vitiligo23. En el caso del vitiligo, se ha observado que los melanocitos (las células responsables de la pigmentación) son especialmente sensibles al estrés oxidativo, lo que puede llevar a su destrucción y a la aparición de manchas blancas3. En la psoriasis, la inflamación crónica y la sobreactivación del sistema inmunitario pueden verse potenciadas por la presencia de metales pesados, lo que empeora la enfermedad24.

Además, los metales pesados pueden alterar la función de las células inmunitarias y aumentar la producción de moléculas proinflamatorias, como el TNF-α, que es clave en la patogénesis de ambas enfermedades4.

Datos clave

  • Metales pesados pueden aumentar el estrés oxidativo y la inflamación, favoreciendo el desarrollo o empeoramiento de enfermedades autoinmunes de la piel.

  • Psoriasis y vitíligo comparten mecanismos inflamatorios y autoinmunes, y su coexistencia es posible, aunque poco frecuente.

  • La exposición ambiental a metales pesados es un factor de riesgo a considerar en el manejo de estas enfermedades.

Por qué elegir Piel Sana

Mi programa Piel Sana está diseñado para adaptarse a tus necesidades únicas. Durante 3 meses, te guío con un plan personalizado que incluye un análisis de tus desencadenantes metabólicos y cutáneos, una dieta adaptada y estrategias de estilo de vida. He acompañado a muchas mujeres que han visto cómo sus brotes disminuyen y su energía mejora, todo sin depender exclusivamente de medicamentos.

¡Tu salud está en tus manos!

Si sientes que la psoriasis y el síndrome metabólico están afectando tu calidad de vida, este es el momento de actuar. Te invito a reservar una cita gratuita con Piel Sana para explorar cómo sanar tu piel y tu cuerpo desde dentro. 

Estudios cursados: 
Curso Superior Universitario Nutrigenética y Nutrigenómica, Técnico Superior en dietética, Terapia Cognitivo Conductual, Grado en Nutrición Humana y Dietética, Técnico Superior en Dietética, Consultora Macrobiótica, Curso Superior Herbodietética

Lola Garcia

Estudios cursados: Curso Superior Universitario Nutrigenética y Nutrigenómica, Técnico Superior en dietética, Terapia Cognitivo Conductual, Grado en Nutrición Humana y Dietética, Técnico Superior en Dietética, Consultora Macrobiótica, Curso Superior Herbodietética

Instagram logo icon
Youtube logo icon
Back to Blog

La causa #1 de tus problemas de piel

La causa #1 de tus problemas de piel no está en la superficie. En esta masterclass te muestro dónde encontrarla y por qué es tan importante

 
Gratis